Tras dos jornadas apasionantes explorando la Renta Básica Incondicional (RBI) y su implementación práctica, nos embarcamos en una nueva sesión dedicada a analizar cómo esta propuesta transformadora interactúa con los movimientos sociales y los retos contemporáneos. Este evento será una oportunidad única para profundizar en las múltiples dimensiones del RBI desde diversas perspectivas activistas y académicos.

📅 Fecha : 10 de diciembre de 2024
Hora : 18:30
📍 Lugar : Sala de Grados, Facultad de Economía y Empresa (Sarriko, UPV/EHU)


¿De qué hablaremos?

En esta tercera jornada, nos centraremos en el papel de la Renta Básica Incondicional en distintos movimientos sociales. Tres ponentes de reconocido prestigio nos ofrecerán perspectivas únicas sobre el tema:

  1. La RBI desde los feminismos
    Sarah Babiker , periodista, abordará cómo la Renta Básica Incondicional puede ser una herramienta clave para avanzar en la equidad de género y liberar a las mujeres de las estructuras de desigualdad económica.
  2. La RBI y las personas jóvenes
    Itziar Guerendiain , investigadora de la UPV/EHU, analizarán cómo esta medida podría impactar a las nuevas generaciones, ofreciéndoles mayor seguridad económica y oportunidades para construir su futuro.
  3. La RBI y el ecologismo
    Alfredo Sánchez , de Ecologistas en Acción, explorará las conexiones entre la Renta Básica y la sostenibilidad, proponiendo cómo esta medida puede apoyar un modelo económico respetuoso con los límites planetarios.

¿Por qué es importante asistir?

La Renta Básica Incondicional sigue ganando fuerza como respuesta a los desafíos sociales, económicos y ambientales de nuestro tiempo. En esta jornada, profundizaremos en su capacidad para fortalecer los movimientos sociales clave, desde el feminismo hasta el ecologismo, pasando por las luchas de la juventud.
¡No te pierdas esta oportunidad de participar en un debate enriquecedor sobre el futuro de nuestras sociedades!

¡Te esperamos!